
Te formarás con el nuevo Procedimiento Penal Acusatorio, adquiriendo habilidades para dirigir el desarrollo de juicios orales, así como en la administración y procuración de justicia. Podrás llevar casos ante los tribunales donde defenderás los derechos humanos, con conciencia ética y haciendo uso de la política en la responsabilidad social.
Como Licenciado en Derecho, formularás estrategias legales haciendo uso de los principios jurídicos, para promover procesos ante las instituciones que integran el Sistema Jurídico Mexicano. Contribuirás a conservar la paz, la dignidad humana y el orden público del país, utilizando herramientas jurídicas para afrontar la problemática social en temas civiles, económicos y sociales.
Derechos Humanos
Obtén una formación integral para participar en actividades de prevención, principalmente en la defensa y promoción de derechos humanos. Conocerás las principales teorías y conceptos de derechos humanos y aplicarás las técnicas para hacerlos efectivos en diversas circunstancias. Adquiere el conocimiento del marco jurídico nacional e internacional de la realidad sociopolítica, así como los fundamentos filosóficos e históricos.
La realidad actual lo exige, dirige tu formación como abogado hacia el conocimiento y el servicio de la construcción de una cultura de derechos humanos.
Derecho Procesal Constitucional
Dirige tus conocimientos al área específica de los derechos constitucionales y su protección en todo el segmento profesional del derecho basado en un panorama detallado de la teoría, las tendencias de jurisprudencia dominantes, las doctrinas nacionales y extranjeras y los aspectos prácticos necesarios para poner en funcionamiento el resguardo de los derechos constitucionales. Obtén la capacidad de fundamentar y tramitar los Recursos Extraordinarios ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; resuelve conflictos de constitucionalidad a través del reconocimiento y aplicación de las vías procesales adecuadas, desempéñate en los cargos de la carrera de la magistratura, tanto a nivel local, provincial como federal, o en organismos gubernamentales, específicamente en áreas donde se requiera tratar y resolver conflictos de constitucionalidad.
PRIMER PERIODO
- Historial del derecho en México
- Derecho romano I
- Introducción al estudio del derecho
- Técnicas de oralidad y escritura
- Derecho civil I
- Sociología jurídica
SEGUNDO PERIODO
- Derecho romano II
- Metodología jurídica
- Deontología jurídica
- Derechos humanos
- Derecho constitucional I
- Derecho civil II
TERCER PERIODO
- Derecho mercantil I
- Derecho constitucional II
- Derecho civil III
- Derecho administrativo I
- Derecho penal I
CUARTO PERIODO
- Teoría general del proceso
- Derecho civil IV
- Liderazgo y emprendedurismo
- Derecho administrativo II
- Derecho mercantil II
- Derecho penal II
QUINTO PERIODO
- Formulación y evaluación de proyectos
- Teoría general del amparo
- Derecho internacional público
- Derecho penal III
- Derecho procesal administrativo
- Derecho procesal civil
SEXTO PERIODO
- Plan de negocios
- Derecho laboral
- Derecho internacional privado
- Práctica forense de amparo
- Derecho procesal penal
- Derecho procesal mercantil
SÉPTIMO PERIODO
- Derecho fiscal I
- Gestión y manejo de recursos
- Derecho agrario
- Propiedad intelectual
- Derecho procesal laboral
- Técnicas de litigación oral en materia penal
OCTAVO PERIODO
- Filosofía del derecho
- Derecho fiscal II
- Sistemas de seguridad social
- Técnicas de litigación oral en materia civil y mercantil
- Desarrollo y tutoría de proyecto emprendedor
- Medicina forense
NOVENO PERIODO
- Toma de decisiones
- Derecho financiero
- Derecho aduanero
- Seguros y fianzas
- Seminario de investigación I
- Criminología y criminalística
DÉCIMO PERIODO
- Derecho económico
- Derecho notarial y registral
- Seminario de investigación II
- Derecho bancario y bursátil
- Derecho concursal